La lógica dice que no, pero esta idea me ronda por la cabeza desde que empezamos con BlogCaspa. Decidiendo qué películas podría analizar me venían a la mente mil y una cutreces, pero también películas de alto presupuesto que debido a ciertos elementos sí podían considerarse casposas. Pero analizamos antes que debe tener una buena película mala:
- Un guión malo pero entretenido
- Un desarrollo malo
- Una mala dirección
- Unos actores malos
- Diseño de producción malo
- Unos medios técnicos simples
- Poco presupuesto
- Elementos surrealistas o bizarros
Hasta aquí esto seria lo que debería cumplir una película casposa o de serie B o Z. ¿Pero si falta algún elemento se rompe el edificio? Personalmente el concepto de entretenimiento me parece el pilar básico sobre el que se sustenta el resto, ya que sino simplemente tendríamos una película mala ("Moscow Zero", por ejemplo).
¿Y sin que otros elementos podría resistir el edificio de la caspa sin derrumbarse? Pues sin los números 5, 6, 7 y 8 —y el 7 es el concepto realmente que aglutina al 5 y 6—.
Cierto es que el poco presupuesto puede dar lugar al error, lo cual aplicado al cine casposo es bueno (cualquier película de Ed Wood serviría como ejemplo), aunque también puede agudizar el ingenio y la creatividad, pero entonces ya estaríamos hablando de buen cine y este no es el lugar. Sin embargo, a veces, unos elementos como los cuatro primeros elevados al cubo por el mal hacer de los implicados dentro de una gran producción pueden dar lugar a lo que mucha gente piensa y sólo yo, Albert Sanz, soy capaz de expresar:
QUE PUEDE EXISTIR EL CINE CASPOSO DE
GRAN PRESUPUESTO
Pongamos como ejemplo "Freddy Vs. Jason", "Jason X", "Permanezca en sintonía", "Carrera de la muerte del año 2.000", "P.C.U." o "Superman IV: En busca de la paz". Producciones de gran presupuesto con unos elementos indefectiblemente casposos, sin lugar a dudas.
O en ocasiones la caspa se mezcla con el surrealismo y el bizarrismo, como en "Charlie y la fábrica de chocolate" (en cualquiera de sus dos versiones, aunque especialmente en la de Tim Burton), la trilogía de "Piratas del Caribe" o "Guía del autostopista galáctico".
Pero en cualquier caso, ya sea por su vertiente bizarra o cutre, en los films antes citados no dejan de surgir elementos que nos recuerdan en todo momento a clásicos de la caspa 100 % genuina como "Star Crash" o "Supersonic Man". ¿O acaso alguien es capaz de poner en duda lo casposo que fue el nacimiento de Nuclear Man en "Superman IV: En busca de la paz", el diseño del personaje de Jack Sparrow en "Piratas del Caribe", la transformación a lo Terminator de Jason Voorhes en "Jason X", la actitud depresiva y deprimente del robot de "Guía del autostopista galáctico" o la patética búsqueda catódica de una película —para una tesis, nada menos— en la que actuaran Gene Hackman y Michael Caine por parte de un estudiante en "P.C.U."?
¿Y no las podemos considerar producciones de altos vuelos e incluso superproducciones?
Mi postura está bien clara. El debate está servido. Ahora os invito a que perdáis el tiempo reflexionando sobre esta tontería y nos comentéis lo que pensáis.