TRACK OF THE MOONBEAST (1978)
Dir: Richard Ashe
Mi lista de cosas que molaban de los años 70: Ropas kamikazes, peinados y patillorros atroces, la música disco y sobretodo, las películas para televisión.
Mientras en la España del blanco y negro y "el parte" estábamos con aquello de "Cañas y Barro" y zarzuelas filmadas como "La del Soto del Parral", en USA se filmaban verdaderas obras maestras catódicas tales como "El diablo sobre ruedas" o "Don't be afraid of the dark".
Lamentablemente para vosotros, la peli en cuestión no está en la misma liga; vamos, ni siquiera en el mismo deporte. Es para la tele, pero mala y casposa como ella sola. Vamos al grano.
Una noche, una pelota de tenis incendiada, digo, un meteorito impacta con la luna, y los fragmentos acaban llegando a la tierra. Sí, empezamos bien.
Mientras, en el planeta USA, un arqueólogo- el prota- conoce a una jamona estudiante de universidad, se la liga ese mismo día y se la lleva a un lugar apartado para comenzar a intercambiar fluidos. Al tipo le cae un meteorito en la cabeza- también es mala suerte- y se le introduce en el cerebro.
Malherido se va a su casa, casa que por cierto tiene el dudoso honor de ser la más atrozmente diseñada y decorada a ese lado del Atlántico (aquí ya tenemos el terrorismo al buen gusto que se le supone a la mansión Pedro J-Ruiz de la Prada, vaya par...)
Y ya tenemos los ingredientes de la mutación: ARQUEÓLOGO CACHONDO x CANTAZO EN LA CABEZA PRODUCIDO POR METEORITO = LAGARTO JUANCHO ASESINO.
Para amenizar la conversión a monstruo, ® Minutos Musicales de Relleno. Ya sabéis, falta metraje para hacer la hora y cuarto necesaria y se mete a calzador una actuación de un grupo que suele ser peor que unos Pecos encocados ¡ Lo mejor es que, en el contexto proto-videoclipero van intercalando escenas de amor de la pareja!
Aqui va la canción, la inenarrable "California Lady". Entre la interpretación y el hostiazo que se ha llevado, al pobre prota le entra dolor de cabeza. No me extraña. Disfruten, disfruten:
Oh, Dios, Oh, Dios, ¡qué ganas de verla!
ResponderEliminarJajaja!Me alegro que te haya gustado,aunque yo aun estoy alucinando con el mega-reportaje que te has currado en tu pagina. Me has puesto muchos deberes!
ResponderEliminarRespecto a Track... es muy facil de verla,esta en todos los packs de 50 pelis habidos y por haber-creo que es de dominio publico-.Yo lo tengo en el de "Chilling classics". La copia no esta mal.
Gracias por tus comentarios!
Es que si tu primera peli es ésta que más puedes hacer...
ResponderEliminarSin quererlo,Milgrom,me has dado otra idea para un futuro reportaje:cagadas de directores noveles.
ResponderEliminarRecordad que James Cameron empezo a las ordenes de Roger Corman para ¡"Piraña II"! Y que Tim Burton dirigió el emplasto de "Pee Wee" antes de hacer cosas mucho mas provechosas.
Os reto a que encontreis mas ejemplos,que tan bien nos vienen para decir al mundo: "Eh,de la caspa tambien salen cosas buenas"
El motivo por el que esta película suele salir en los listados de peores es muy sencillo: suelen aparecer títulos que trató en su momento MST3K. Por eso está 'Ator 2' y no, por ejemplo, 'Gunan, el bárbaro'.
ResponderEliminarRespecto a debús chungos:
- Coppola (bien su remontaje con escenas nuevas de una peli rusa llamado 'Battle Beyond the Sun', bien sus comedias eróticas 'Tonite for sure' u otra que no recuerdo.
- Jonathan Demme: Caged Heat. De cárcel de mujeres. No la viera yo.
- Billy Wilder: Mauvaise graine. No es que sea una bazofia, pero desde luego no está a la altura de lo que llegaría.
- Oliver Stone: Seizure. Una cosa de terror que no vi ni completa hace milenios en aquel programa de gran bazofia llamado 'Noche de Lobos'.
Hay muchos más ejemplos, pero lo importante es comprobar cómo las cosas eran distintas antes. Los directores tenían tiempo para experimentar y aprender. Hoy en día, hay tal presión sobre las operas primas que los realizadores intantan demostrar en cada plano todo su concepto del cine y el mundo. Lo cual lleva a cosas infumables y carreras potencialmente interesantes perdidas.